Subió el precio del dólar, alcanzando una de las cifras más altas de la historia en el país.

De acuerdo con el análisis realizado por el portal de noticias pulso “Este comportamiento del dólar al alza, está jalonado por el estrés internacional, marcado por la recesión en Estados Unidos y otros países”, se debe tener en cuenta que la tasa promedio para el día jueves fue de 77 pesos más que la tasa representativa del mercado.

Aunque, por otra parte, cabe aclarar se confirma que el movimiento del dólar no se está dando solo en Colombia; “El dólar hoy está subiendo casi en todo el mundo. Frente a las principales monedas sube un 0,49%, en la región de México +0,27%; Brasil +0,08%; Chile +0,6%; Perú +0,5%, y en Colombia es en donde más aumenta con +1,55%”, asegura Victor Grosso, analista económico del medio de comunicación nacional noticias Caracol.

Ante este movimiento económico el actual mandatario Gustavo Petro, no se dio a esperar y anuncio a través de sus medios de comunicación oficiales que “si las tasas de interés están subiendo es para evitar la fuga de capitales, y de esta forma se podría poner un impuesto transitorio a esos flujos”; propuesta a la que diferentes comisionistas y ecónomos se niegan, manifestando que realizar un control de capitales es una pésima idea, teniendo en cuenta la devaluación, inflación, tasas y decrecimiento de la moneda de la región.

Sin mencionar las limitaciones que esto impondría al movimiento del capital, lo que generaría efectos colaterales no solo en el actual gobierno, si no en los futuros; debido a que los inversionistas podrían preferir otros países sin ninguna restricción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *